Geo4Radon - cont
Durante el año 2019, se ha realizado el acto de difusión del proyecto GEO4RADÓN en el mes de febrero en el Campus da Auga de Ourense de la Universidad de Vigo, donde se presentaron los datos preliminares obtenidos durante la primera anualidad. Durante la segunda anualidad, se han hecho avances muy significativos, como el diseño de las instalaciones de estudio del proyecto, la ejecución e instrumentación de los campos de captación geotérmica previstos en las instalaciones centrales de Extraco en Ourense, así como de la parcela del polígono de San Cibrao de Viñas, además de las campañas de medición bajo la dirección del profesor José Fernández Seara, del Grupo de Ingeniería Mecánica, Máquinas y Motores Térmicos y Fluidos de la Universidade de Vigo (UVigo).
A lo largo de esta última anualidad de 2020 se han completado las pruebas de funcionamiento del prototipo desarrollado en el proyecto. Tras la instalación de la bomba de calor de alta potencia con las prestaciones mejoradas en el contenedor que alberga el prototipo, se han conectado al colector general las diferentes partes que lo integran: conducciones provenientes de los campos de captación geotérmica, bombas de impulsión, aerotermo y paneles de energía solar térmica, completando así el circuito construido en las instalaciones centrales de la empresa EXTRACO, en Ourense. El programa de control integrado desarrollado permite recoger y analizar los parámetros-objetivo del proyecto, tales como las temperaturas de los pozos de captación a las diferentes profundidades, los caudales que circulan por cada sondeo, así como la presencia de gas radón en los sondeos, estudiando la interacción entre los pozos y su evolución en el tiempo. A lo largo del primer trimestre de 2021, se prepararán las conclusiones del proyecto y se programará la celebración de un acto público de difusión que dé a conocer los resultados finales de este proyecto, que ha sido cofinanciado por la Axencia Galega de Innovación – GAIN, Consellería de Economía, Emprego e Industria de la Xunta de Galicia, en el trienio 2018-2020, a través de Fondos FEDER, en el programa CONECTAPEME 2018 (Ref. IN852A 2018/38).